Movilizarse en bicicleta significa un gran ahorro mensual, además de ser un gran aporte a nuestra salud. Actualmente un 14% de la población la prefiere como medio de transporte.

Considerando los gastos de bencina, tag, mantención, estacionamientos y seguros, andar en un vehículo motorizado es muy costoso. Si prefieres el transporte público diariamente el costo es de al menos $1.480 pesos en el Transantiago (un viaje de ida y otro de vuelta en horario peak del metro). Sin embargo, el uso de bicicletas no tiene costo alguno, más que realizarle a tu bicicleta una mantención que tiene un costo aproximado de 35.000. Estas se pueden realizar cada 3 meses o incluso un año, dependiendo del uso. Un costo bastante menor al que tiene la mantención que se le debe realizar a un automóvil. Y los beneficios van más allá del ahorro.
¿Cómo nos trasladamos los chilenos?
Según datos de una encuesta realizada por la Mutual de Seguridad y Adimark, un 14% de los santiaguinos usan bicicleta y en el caso de regiones la cifra es bastante similar (15%). Sin embargo, el medio de transporte más utilizado sigue siendo el automóvil (70% Santiago, 75% regiones), seguido por la micro (56% en la capital y 36% regiones).
Esto ha llevado a que las autoridades desarrollen una serie de medidas de protección del medioambiente, precisamente para impulsar el uso de alternativas más limpias, como las redes de bicicletas públicas, la construcción de ciclovías o las leyes de restricción vehicular por contaminación.